Pensamientos

La importancia de cuidar tu salud mental: Pequeños pasos para empezar

Cuidar de nuestra salud mental es un viaje único para cada uno de nosotros. No siempre es fácil, y es completamente normal sentir que algunos días son más difíciles que otros. Pero algo que he aprendido en mi camino es que hay herramientas sencillas pero poderosas que pueden marcar la diferencia.

Una de esas herramientas es un habit tracker o registro de hábitos. A veces, los pequeños cambios pueden tener un gran impacto. Anotar lo que haces cada día puede ayudarte a identificar qué actividades te benefician y cuáles tal vez necesiten un ajuste. Si estás listo para comenzar este cambio:

Si no lo haces por ti, ¿quién más lo hará?

Sé que cuando estás en un momento difícil, escuchar frases como “haz ejercicio” o “sé agradecido” puede sonar frustrante, incluso imposible. No se trata de ignorar lo difícil que es dar el primer paso cuando la ansiedad, la depresión o el agotamiento parecen absorberte. Lo sé, y no quiero minimizar lo que sientes. Pero también quiero decirte algo importante: nadie vendrá a rescatarte, nadie puede hacerlo por ti. No es justo que tengas que luchar contra esto, pero sí es tu responsabilidad encontrar la forma de salir. Y la buena noticia es que no tienes que hacerlo todo de golpe, ni solo. Un pequeño cambio, por insignificante que parezca, es suficiente para empezar. A veces, lo primero que puedes hacer es simplemente creer que hay otra forma de vivir.

La importancia de la terapia: Un acto de amor propio

Para mí, la terapia ha sido una de las inversiones más valiosas. Hablar con alguien que nos escuche sin juzgar, que nos ayude a ver las cosas desde otra perspectiva, es algo que todos deberíamos experimentar. A veces, lo que necesitamos es simplemente ser escuchados, sin que minimicen lo que sentimos.

Gracias a los podcasts de Marian Rojas Estapé (Te dejo al finalizar el enlace), entendí que el ejercicio físico no solo beneficia nuestro cuerpo, sino también nuestra mente. Al principio, moverme era un desafío, pero poco a poco se convirtió en un espacio de sanación. Cada paso, cada respiración, me ayudaba a liberar tensiones y sentirme más fuerte, más en control. Si estás atravesando momentos difíciles, intenta integrar el ejercicio poco a poco en tu rutina; no solo es físico, es un bálsamo para el alma.

Gratitud y generosidad: Pequeños gestos, grandes cambios

En mi experiencia, la gratitud tiene un poder transformador. Nos ayuda a enfocarnos en lo bueno, en lo que tenemos, y a ver las cosas desde una perspectiva más positiva. No se trata de ignorar los problemas, sino de reconocer las bendiciones, incluso las más pequeñas.

Y no subestimes el poder de los pequeños actos de generosidad: un mensaje de apoyo, un gesto amable o incluso una palabra de aliento pueden cambiar el día de alguien.

Escribir este blog ha sido una forma de generar un impacto positivo en la vida de otras personas. Cada vez que comparto algo que puede ser útil, me siento más conectada a los demás.

La conexión con tus seres queridos y la naturaleza: Pilares esenciales

A veces, la clave para mejorar nuestra salud mental está en lo más simple: compartir momentos con quienes amamos, reír juntos, recordar viejas historias y sentirnos parte de algo más grande. No estamos solos en este viaje.

Con el tiempo, aprendí que rodearme de personas que me suman es fundamental para mi bienestar emocional. La naturaleza también tiene un poder inmenso. Salir a caminar, sentir el aire fresco, observar el cielo o simplemente respirar profundamente al estar al aire libre tiene un impacto profundo en nuestro estado de ánimo.

Incluso mis perritos, que muchas veces me motivan a salir, me recuerdan lo importante que es moverme y conectarme con el mundo exterior.

Aceptar nuestras emociones: Un paso hacia la sanación

Aceptar nuestras emociones es fundamental para nuestra salud mental. A veces queremos esconder lo que sentimos, ya sea tristeza, frustración o ansiedad, pero esos sentimientos son válidos. No necesitamos ser perfectos.

La vida es un viaje emocional, y parte de sanar es permitirnos vivir nuestras emociones sin miedo al juicio. Es importante recordar que no estás solo/a en este camino. Si alguna vez te sientes perdido o atrapado en tus pensamientos, buscar ayuda está bien.

El consumo de fármacos: ¿Es una solución a largo plazo?

Es importante hablar también sobre el consumo de medicamentos para la salud mental. Si bien los antidepresivos y otros fármacos pueden ser útiles a corto plazo, no deben ser la única solución. Con el tiempo, estos medicamentos pueden hacer que nuestra tolerancia al dolor y al sufrimiento disminuya, pero no abordan las causas subyacentes de lo que estamos sintiendo. En lugar de ofrecernos una salida real, nos hacen “soportar” el malestar de manera que podemos llegar a depender de ellos para poder funcionar en la vida cotidiana.

En México, los problemas de salud mental afectan a un porcentaje significativo de la población:

CondiciónPorcentaje de adultos afectados
Ansiedad severa19.3%
Síntomas de depresión15.4%

Son cifras preocupantes, y el estigma en torno a la salud mental sigue siendo un obstáculo para muchas personas. Sin embargo, también hay señales alentadoras: cada vez hay más acceso a información y recursos de apoyo. De hecho, nuestro país se encuentra en la posición 25 del Reporte Mundial de la Felicidad 2024, lo que nos recuerda que, a pesar de los desafíos, siempre hay razones para la esperanza.

La terapia y el cambio de hábitos, como los que comparto aquí, son herramientas que nos permiten sanar de manera integral. No se trata solo de sobrellevar el dolor, sino de comprenderlo, transformarlo y aprender a vivir de manera más plena.

Si sientes que no puedes hacer nada, empieza por algo pequeño

Sabemos que cuando la salud mental se ve afectada, hasta las tareas más sencillas pueden parecer imposibles. No se trata de cambiar tu vida de un día para otro, sino de encontrar una acción mínima que puedas realizar hoy. Aquí te dejo algunas ideas:

Ejercicio diario: Caminar, correr, andar en bicicleta 🚴‍♀️, bailar o hacer yoga liberan endorfinas y mejoran tu estado de ánimo.
Llevar un habit tracker: Registra tus hábitos para ver avances y detectar patrones. [Descárgalo aquí].
Escribir un diario emocional: Una forma excelente de ordenar tus pensamientos y desahogarte.
Practicar la gratitud: Agradecer lo bueno en tu vida te ayuda a enfocarte en lo positivo.
Conectar con la naturaleza: Pasar tiempo al aire libre reduce el estrés y mejora la concentración.
Socializar con personas positivas: Rodéate de quienes te aporten bienestar y te apoyen.
Desconectarte de las redes sociales: Limitar la exposición a noticias negativas puede reducir la ansiedad.
Hacer terapia: Buscar ayuda profesional es un acto de amor propio y un paso importante para tu bienestar emocional.
Realizar actos de generosidad: Ayudar a los demás mejora tu estado emocional y te conecta con el mundo.
Escuchar música relajante o hacer actividades creativas como pintar, tocar un instrumento o escribir.

No tienes que hacerlas todas, pero prueba con una. Un pequeño paso puede ser el inicio de un gran cambio.

Recursos de ayuda psicológica en México

Si en algún momento sientes que necesitas apoyo, recuerda que no estás solo/a. Aquí tienes algunos recursos útiles:

📞 Línea de la Vida: 800 911 2000 (disponible 24/7)
📞 SAPTEL: 800 472 7835 (apoyo emocional en cualquier momento)
📞 Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz: 55 4160 5482 (orientación en salud mental)

El papel de la inteligencia artificial en la salud mental

Muchas personas recurren a ChatGPT u otras plataformas digitales para desahogarse porque sienten que no serán juzgadas. Y aunque la inteligencia artificial puede ser una herramienta útil en momentos de soledad, nada reemplaza la conexión humana.

Si en este momento no tienes acceso a un profesional de la salud mental, es comprensible que busques espacios donde te sientas seguro/a, incluso en herramientas como ChatGPT. A veces, las limitaciones económicas dificultan el acceso a un psicólogo, y en esos momentos, contar con una alternativa para expresarte puede ser de gran ayuda. Sin embargo, recuerda que la interacción humana sigue siendo fundamental para el proceso de sanación.

Siempre que sea posible, busca apoyo real, ya sea a través de grupos de ayuda, líneas de apoyo gratuitas o redes de apoyo cercanas. No estás solo/a, y lo más importante es seguir avanzando, paso a paso, hacia tu bienestar.

Cuida tu salud mental: Hazlo por ti

Tu salud mental es tan importante como tu salud física. No ignores lo que sientes, no minimices tus emociones. Si en algún momento te sientes abrumado/a, recuerda que siempre hay ayuda disponible.

Recuerda: Cuidar de ti mismo/a es un acto de amor propio. Practicar la aceptación de ti mismo/a no es solo un reto cuando las cosas van bien, sino también cuando las dificultades se presentan. Es ahí donde realmente creces.

Hazlo por ti, porque tu bienestar mental es tan importante como cualquier otro aspecto de tu vida. Estoy aquí para apoyarte en cada paso de este camino.


💙 Si quieres compartir cómo te sientes o simplemente necesitas un espacio para ser escuchado/a, te invito a dejar un comentario en mi blog. Estoy aquí para ti.

Talvez le gustaría..